Colaboraciones

Policía local y percepción ciudadana de la seguridad

 José-Antonio-Carnevali

José Antonio Carnevali Ramírez
Concejal Delegado de RRHH, Régimen Interior,
Calidad, Organización, Servicios Jurídicos,
Seguridad y Movilidad Urbana.
AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA

Para Segurpress.com

Las grandes crisis sociales y económicas tienen la virtud, la única, de poner en duda lo establecido con ánimo de mejorarlo y no caer de nuevo en los errores conocidos. Por el momento nadie ha puesto sobre la mesas las cuestiones de seguridad pública.

Sigue habiendo un consenso alrededor de los asuntos de seguridad. Responsables públicos y ciudadanos en general mantenemos la creencia de que se trata de un asunto clave sobre el que no conviene frivolizar ni cuestionar sus medios, ni humanos ni materiales. En el caso concreto de los cuerpos de policía local y en uso de las competencias propias que los municipios tienen en materia de seguridad los ayuntamientos han procurado mantener los estándares anteriores a la crisis. Sin embargo es tiempo de analizar y, por qué no, poner en cuestión algunas cosas. ¿Cuál es el papel real y cierto que la policía local juega en muchos municipios?.

Son cuerpos que han crecido mucho en los últimos años a raíz de decisiones políticas tomadas sobre la base de una demanda ciudadana muchas veces justificada. Las ciudades crecían y los problemas de convivencia, tráfico y urbanidad también. Problemas en los que los ayuntamientos y la policía local tenían y tienen mucho que decir.

Por otro lado la colaboración entre los cuerpos de policía local y la Guardia Civil y Policía Nacional ha sido y es cada vez más el pilar fundamental sobre el que se asienta la política de seguridad de las grandes poblaciones y de los municipios de tamaño medio. Políticas que se canalizan e informan a través de las Juntas Locales de Seguridad. Pero es la percepción que tengan los ciudadanos de este sistema y de sus resultados lo que justifica el actual modelo.

majadahonda-escudo

Y si bien resulta difícil comparar unas ciudades con otras, si cabe llamar la atención sobre algunos puntos comunes. En primer lugar los cuerpos de policía local necesitan una mayor profesionalización que sólo puede llegar a través de una mejor formación de los aspirantes a agentes.

En segundo lugar, el Estado y en sus defecto las Comunidades Autónomas deben establecer un marco laboral homogéneo para el colectivo de policía local en el nivel nacional. Por último, y esto es lo más importante, la policía local debe estar permanentemente volcada en la asistencia amable, desinteresada y efectiva al vecino, pagador y receptor muy directo de sus servicios y única razón de ser de su existencia. Si el ciudadano no percibe la utilidad de la policía local o simplemente no aprecia que la seguridad aumenta con su presencia y actuación, entonces tiene todo el derecho a poner en duda la necesidad de mantener una institución semejante.

 

Comentarios   

 
0 #1 Roberto Marcos Cordobés 31-03-2013 18:19
Estimado José Antonio, estoy muy de acuerdo con usted en su exposición. Es muy importante el comienzo de la misma "grandes crisis sociales y económicas", parece que la única crisis en la que estamos inmersos es económica, se equivocan, cualquier crisis económica está precedida y va acompañada de una crisis social.
Y es aquí donde cobra vital importancia la seguridad como tal y las FCSE que deben aportar esa seguridad a los ciudadanos.
También comparto con usted la cuestión que expone en cuanto a plantearse cual es el papel real y cierto que juega la policía local en los municipios, pero solamente como ente o también hacerlo extensible a cada uno de los miembros que la componen.
Toca usted tantos y tan interesantes asuntos, colaboración entre Policía Local y Guardia Civil, demanda ciudadana, justificación del actual modelo por la percepción de los ciudadanos y sus resultados, (¿son buenos los resultados que se obtienen?, ¿podrían ser mejores?, seguramente sean buenos, pero sin duda podrían ser mejores), habla usted de asistencia amable, desinteresada y efectiva al vecino. Pero sobre todo dice dos cosas tremendamente importantes a mi entender, "Si el ciudadano no percibe la utilidad de la policía local o simplemente no aprecia que la seguridad aumenta con su presencia y actuación, entonces tiene todo el derecho a poner en duda la necesidad de mantener una institución semejante", y la mención que hace a la palabra "convivencia". Esta última palabra debe ser la clave en el desarrollo de la vida de un municipio y de ahí deben manar todas las actuaciones que se realicen en materia de seguridad.
Roberto Marcos Cordobés
Director de Seguridad
Citar
 

Escribir un comentario

Para comentar es necesario registrarse gratuitamente.

Sobre nosotros

Somos, pioneros en el 2.0 digital en cuanto a noticias de seguridad se refiere. Tenemos una extensa trayectoria en todos los sectores de la seguridad, preferentemente en la seguridad privada, donde poseemos una gran experiencia.

Nuestro objetivo es facilitar el acceso a la información mas relevante y actual de una manera sencilla y rapida a todos aquellos, consumidores o trabajadores de la seguridad en todas sus variantes.

Follow Me on Pinterest
Latest Pins: